Licencia menstrual escolar: un nuevo capítulo de equidad y dignidad en las aulas de México

Licencia menstrual escolar: un nuevo capítulo de equidad y dignidad en las aulas de México

ChaikConnection · Investigación

Licencia menstrual escolar: un nuevo capítulo de equidad y dignidad en las aulas de México

Actualizado · Septiembre 2025

“A veces los cólicos son muy fuertes y en cada periodo me da miedo manchar mi uniforme”. Historias como esta se repiten en todo el país. Por años, miles de niñas y adolescentes tuvieron que elegir entre asistir a clases con dolor incapacitante o quedarse en casa y rezagarse. Con la reciente aprobación de la licencia menstrual escolar en la Ciudad de México, por primera vez la escuela reconoce que la menstruación puede ser incapacitante y que la salud no debe penalizarse.

Contexto legal: qué cambió

La reforma educativa local adiciona una fracción al artículo 111 para reconocer como faltas justificadas las inasistencias por dolor menstrual incapacitante y garantizar la reprogramación de exámenes, tareas o entregas. El objetivo: que ninguna estudiante sea sancionada por cuidar su salud en “esos días”.

Por qué importa

La menstruación ha sido una barrera silenciosa en la educación. Un porcentaje elevado de adolescentes falta a la escuela durante su periodo por dolor, miedo a mancharse o falta de condiciones dignas. La licencia no solo reduce ausencias: rompe el tabú al reconocer que el dolor es real y merece atención, no castigo. También habilita conversaciones sanas entre docentes y estudiantes para construir entornos de respeto.

Nombrar la menstruación en las aulas es un acto de dignidad: ya no se “aguanta”, se atiende.

Retos y dificultades (especialmente en contextos vulnerables)

  • Infraestructura: planteles sin agua, baños suficientes o privacidad. Sin condiciones, gestionar la menstruación sigue siendo difícil.
  • Pobreza menstrual: el costo de toallas, tampones o copas limita a millones; muchas recurren a métodos precarios o faltan a clases.
  • Información: mitos y silencios persisten; urge educación menstrual integral con perspectiva de género y capacitación docente.
  • Operación del permiso: los lineamientos deben evitar barreras burocráticas (p. ej., certificados médicos difíciles de obtener) que excluyan a quienes menos acceso tienen a servicios de salud.

Quién empujó el cambio

El avance es fruto de años de incidencia de colectivas y organizaciones (como Menstruación Digna México, GIRE y Balance A.C.), que han impulsado la eliminación de impuestos a productos menstruales, la provisión gratuita en escuelas y el reconocimiento de la salud menstrual como asunto de derechos humanos. La licencia escolar en CDMX se inscribe en esa ruta.

La mirada Chaik: salud íntima, derechos y ODS

En Chaik entendemos la salud menstrual como parte del derecho a la salud y de la equidad educativa. Esta política se alinea con:

  • ODS 3 · Salud y bienestar: cuidar el dolor y ofrecer gestión menstrual segura.
  • ODS 5 · Igualdad de género: que menstruar no implique desventaja ni estigma.
  • ODS 10 · Reducción de desigualdades: priorizar a quienes menos acceso tienen a productos, infraestructura y atención.

Desde ChaikConnection acompañamos con educación íntima basada en evidencia, comunidad y acceso a salud ginecológica asequible.

Tranquila, respira. Todo está bien.

Súmate a ChaikConnection para aprender, compartir y acceder a descuentos con especialistas.

Conocer ChaikConnection

Referencias

  1. Amaya, A. (2025, 6 de septiembre). Licencia menstrual: un derecho con obstáculos. Pie de Página.
  2. Dalia Empower – Redacción. (2022, 15 de agosto). Diputados aprueban artículos menstruales gratis en escuelas; iniciativa va al Senado. Dalia News + Media.
  3. Flores, J. (2025, 4 de septiembre). Estudiantes de CDMX podrán faltar a clases durante su periodo menstrual: ¿por qué es importante una menstruación digna? Animal Político.
  4. Infobae – Martínez, M. L. (2025, 3 de septiembre). ¿Qué se necesita para faltar por dolores menstruales en escuelas de CDMX? Infobae México.
  5. Infobae. (2021, 29 de abril). Reforma para productos de higiene menstrual gratuitos en escuelas. Infobae México.
  6. Sáenz, H. (2023, 27 de mayo). Día de la Higiene Menstrual y la legislación vigente. Infobae Colombia.
  7. Zamora Ramírez, J. (2025, 3 de septiembre). Licencia menstrual en CDMX: ciclo escolar 2025–2026 sin dolor ni barreras. Excélsior.
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.